La Orden Budista Triratna

La Orden Budista Triratna fue fundada por Sangharakshita en 1968 y su expresión altruista se manifiesta en la Comunidad Budista Triratna. Está formada por personas que han tomado la determinación de dedicarse a la vida budista de por vida. Los miembros de la Orden se comprometen a una vida budista plena en las circunstancias que elijan. Nuestra ordenación no es monástica ni laica, y cada persona tiene la libertad de elegir su estilo de vida —viviendo con su familia o pareja, o en comunidad en comunidades semimonásticas o centros de retiro— y si practican o no el celibato. Lo que todos los miembros de la Orden comparten es el compromiso con las Tres Joyas y el camino hacia la Iluminación. **

Esto hace que la Orden sea muy flexible y muy diferente de la forma en que se ha practicado el budismo en Asia, donde los practicantes suelen ser  monásticos o laicos . Nuestra Orden está abierta a cualquier persona comprometida con el camino budista tal como se entiende en Triratna, independientemente de su raza, nacionalidad, orientación sexual o género.

La Orden es una 'libre asociación de individuos' que van a Refugio a las Tres joyas —el Buda Gautama, el Dharma y la Sangha— y 'comparten una respuesta vital mutua'. Los miembros de la Orden han tomado votos para relacionarse entre ellos 'en base al modo del amor', y  les une la amistad espiritual en sus dos aspectos principales- la comunicación y el deleite en los demás. En la actualidad tiene más de mil seiscientos miembros repartidos por todo el mundo.

Una aspiración de la Orden es que entre los miembros de la misma surja el 'tercer Orden de consciencia' que no es ni individual ni colectivo, sino que trasciende esa antítesis. Uno de los objetivos de la Orden es el trabajo conjunto y la comunicación en profundidad para que la Bodhicitta surja en el entorno de la Orden.

La Orden se caracteriza por observar los diez preceptos éticos; la práctica de las puyas de siete y tres etapas, la práctica de la meditación, dentro del marco del sistema de meditación (Anapanasati y Metta Bhavana); el estudio en grupo de las escrituras budistas; el cultivo de la amistad espiritual (Kaliana Mitrata); y el disfrute de la poesía, la música y las artes visuales como ayuda a la vida espiritual.

Al ser ordenados los miembros de la Orden reciben una Kesa. Se trata de una cinta blanca que se lleva alrededor del cuello como símbolo de haberse ordenado en la Orden Budista Triratna. Los "anagaricas", quienes han tomado un voto adicional de celibato y pobreza, llevan una kesa dorada. No son conocidos como monjes o monjas sino como Dhamacharis o Dharmacharinis según sea hombre o mujer respectivamente. El significado es aquel o aquella que sigue el camino del Dharma.

Con el tiempo, muchas personas solicitan unirse a la Orden Budista Triratna . La Orden es el núcleo de Triratna: una comunidad espiritual próspera con más de 2500 miembros dedicados a vivir éticamente, practicar eficazmente y trabajar en armonía. 

Cuando alguien solicita unirse a la Orden, inicia un proceso de formación que le ayuda a profundizar en su práctica del Dharma, comprender Triratna y sus enseñanzas con mayor profundidad, y a conectar con miembros de la Orden y otras personas que han solicitado la ordenación. El período de formación dura varios años y varía según la persona. 

Quienes han solicitado la ordenación suelen pedir a dos miembros experimentados de la Orden que sean sus  kalyana mitras , o amigos espirituales, quienes los apoyen en su camino hacia la ordenación. Otro miembro experimentado de la Orden se convierte en el preceptor que finalmente dirige su ordenación privada.

Más de nuestra historia