El objetivo del yoga es unificar cuerpo, respiración y mente. Yoga es un proceso que nos ayuda a entender que nuestro cuerpo, nuestra respiración y nuestra mente forman una realidad única e íntimamente unida.
A través de la constancia en la práctica vamos desarrollando nuestra fuerza y flexibilidad, subiendo la vitalidad, pero sobre todo creamos condiciones favorables para estabilizar la mente. La práctica nos guía de la periferia al centro, nos conduce de un estado de confusión y dispersión hacia un estado de amplitud de conciencia y centramiento.
A lo largo de las sesiones trabajaremos para la columna en las distintas gravedades, pasando por las diferentes familias de ásanas propias del Hatha yoga: ejercicios de calentamiento y posturas de pie, posturas sobre la espalda, sentados o arrodillados, siguiendo con posturas invertidas y terminando con savasana o postura de relajación.
Para subir la VITALIDAD (VOLUNTAD):
- Series de enraizamiento y fuerza en piernas
- Series de apertura de caderas
- Series para la columna lumbar
- Series para tonificar abdominales
- Series de equilibrio
Para abrir el CORAZÓN (AMOR):
- Apertura de caja torácica y de la zona entre los omoplatos
- Fuerza en hombros y brazos
- Descompresión y armonización de la columna
Para crecer en SABIDURÍA (CLARIDAD):
- Ejercicios respiratorios: pranayama.
- Ejercicios de centramiento: meditación, visualización...
Combino el juego entre posturas DINÁMICAS y ESTÁTICAS, buscando una pulsación entre los movimientos… casi como una danza, siguiendo siempre el ritmo de la respiración, que es el puente entre lo físico y lo emocional o mental.
También combino posturas de YIN Yoga, que tiene un carácter más estático y que va más dirigido al trabajo sobre el tejido conectivo y articulaciones, con posturas de YAN Yoga, que tiene una cualidad más dinámica e incide más sobre la musculatura y tendones.
El curso se divide en tres ciclos, que se corresponden con cada trimestre, y que van de menor a mayor intensidad para sentir que progresamos. A lo largo de cada uno de ellos trabajaremos desde un contexto en particular:
1.Trabajo sobre la autorregulación de la AXIALIDAD, pasando por los distintos segmentos corporales (pies, rodillas, pelvis y caderas, sacro, columna, caja torácica, cuello y hombros…).
2.Trabajo sobre los CHAKRAS (sistema energético humano desde la perspectiva hindú), atendiendo tanto a su cualidad física como energética.
3.Trabajo sobre los ÓRGANOS Y MERIDIANOS (sistema energético humano desde la medicina china), atendiendo a sus cualidades físicas, energéticas, emocionales y mentales.
El yoga nos ayuda a desarrollar la sensibilidad corporal y emocional, de tal manera que ásana (postura corporal y mental), íntimamente vinculada a la respiración, se convierte en un espejo que refleja mis propios patrones de tensión y, a partir de la conciencia de éstos, progresar hacia una mayor libertad.